sábado, 12 de noviembre de 2011

¿Qué es la ética?

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra ética de la siguiente manera: “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”; sin embargo considero que la ética va más allá de esto.
En la película “El Club del Emperador” este es un tema que se aborda de manera muy clara. Toca puntos que me parecen importantes de destacar: recuerda que lo importante de la vida es cómo nos recordará la historia, por las acciones y comportamientos que tengamos en nuestras vidas y no sólo por los bienes materiales que acumulemos.
Debemos tener presente que en nuestra vida cada acción que realizamos siempre va a tener consecuencias y repercusiones en terceras personas que aunque no lo queramos pueden ser lastimadas; entra a jugar un papel determinante lo que considero es ética: ese conjunto de todos nuestros valores, costumbres y demás enseñanzas que se nos hayan dado a lo largo de nuestra vida para saber tomar la decisión correcta, sin dejarnos llevar por preferencias que nacen de la afinidad o aprecio que se sienta por una persona o por las presiones o incluso chantajes que puedan ejercer otras  personas para lograr el propósito deseado. Lo vimos en el caso de la película donde el profesor por favorecer a uno de sus estudiantes le otorgó una nota no merecida quitándole el puesto en la competencia a quien verdaderamente se lo había ganado.
Cuando acciones de este tipo son practicadas, estamos dejando de lado la justicia y cayendo en una total falta de  ética que con el paso del tiempo no traerá a nuestra mente más que remordimientos y arrepentimientos, deseando poder cambiar las cosas y recurriendo para ello una vez más a la trampa y a la falta de honestidad. Considero entonces que se vuelve una cadena de hechos antiéticos para manipular las situaciones de acuerdo a nuestros deseos o fines y que para detenerla llevará un lento proceso de toma de conciencia.
            En todos los aspectos de nuestra vida, sin importar la profesión o las circunstancias, debemos tener como base para la toma de decisiones la ética, que si bien es cierto es en muchos casos un asunto muy subjetivo, es la herramienta que nos orientará por el buen camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario